Apreciada comunidad:

El año 2024 fue un periodo lleno de retos académicos, de investigación y administrativos para nuestra Facultad de Odontología. Enfrentamos estos desafíos trabajando desde todas las áreas con los Directores de área, con los líderes estratégicos bajo la directriz institucional en conjunto con las diferentes unidades y divisiones de la universidad, con el propósito de impulsar en nuestros programas una transformación de la educación, avanzar en su transformación digital, fortalecer nuestra enfoque biopsicosocial y cultural, y lograr resultados significativos en las distintas líneas estratégicas de nuestro plan de desarrollo 2023-2027.

Quiero agradecer de manera muy especial el apoyo y compromiso de los directores de áreas, los líderes estratégicos, nuestros docentes, investigadores y personal administrativo por la extraordinaria labor que han venido realizando este año y reitero a nuestros estudiantes la invitación para que aprovechen todas las oportunidades que nos brinda ser parte de esta Facultad de Odontología.

Cada uno de estos esfuerzos nos ha permitido seguir creciendo y consolidándose como una facultad comprometida con la excelencia y la innovación.

Los invito a conocer nuestro informe de gestión del año 2024


Dr. Herney Alonso Rengifo

Decano

Menú del boletín

Así fue la despedida de nuestros estudiantes de X semestre

El pasado 23 de noviembre, en la Universidad se llevó a cabo la tradicional "Mocha" de despedida de nuestros estudiantes de X semestre del Programa de Odontología. Durante este evento, los estudiantes tuvieron la oportunidad de compartir momentos de alegría y esparcimiento con sus compañeros y docentes.

¡Felicidades y muchos éxitos en esta nueva etapa que están por iniciar!

Mejores promedios 2024-2

En el periodo 2024-2, la Facultad de Odontología de la Universidad El Bosque se enorgullece en anunciar a los estudiantes del Programa de Odontología y de todos los Programas de Posgrados con los mejores promedios académicos.

Estos estudiantes han demostrado un compromiso excepcional con sus estudios y un desempeño sobresaliente en todas sus asignaturas. La Facultad de Odontología felicita a estos brillantes alumnos por su dedicación y excelencia académica, siendo un ejemplo para toda la comunidad estudiantil.

¡Felicidades a todos los estudiantes destacados de nuestra Facultad!

Calendario académico 2025-1 Programa de Odontología

Calendario académico 2025-1

A continuación, les compartimos el calendario académico para el 2025-1 para el programa de Odontología.

Fechas a tener en cuenta:

  • Fecha límite para adición y cancelacion de asignaturas 24 de enero

  • Primer corte de notas 24 – 28 de febrero

  • Segundo corte de notas 7 – 12 de abril

  • Tercer corte de notas 27 – 31 de mayo

  • Semana Santa 12 – 19 de abril

  • Jornadas Académica- Encuentro de Investigación FO 09 de abril

  • Cierre Académico de Facultad 5 de junio

  • Habilitaciones 10 –11 de junio

Las demás fechas las podrás consultar en el calendario que encontrarás a continuación:

Tengamos siempre presente el Reglamento Estudiantil 2024 para todos los programas de pregrado y posgrados

El nuevo Reglamento Estudiantil  que aplica para todos los programas de pregrado y de posgrado de nuestra universidad, se publicó desde febrero de 2024 y está en vigencia.

¡Te invitamos a revisarlo y aplicarlo en tu día a día!

⇓⇓Haz clic en la Imagen para saber mas de él, ⇓⇓

Menú del boletín

Mejor promedio nacional de Odontología en pruebas SABER-PRO

Mariana Muriel Ríos, estudiante del programa de Odontología, obtuvo el mejor puntaje a nivel nacional y el puntaje más alto entre todos los programas del NBC de Odontología en la prueba Saber PRO!. Un reconocimiento que refleja su gran dedicación y excelencia académica. Este examen evalúa las competencias y conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, y al destacarse a nivel nacional evidencia claramente su compromiso  las habilidades excepcionales que adquirió en su formación como en odontologa. 

¡Felicidades a Mariana por este mérito tan destacado!

Primer Pre-encuentro virtual. 

ENOD 2024

El 30 de mayo, se desarrolló el primer Pre-encuentro virtual de ENOD 2024 con la asistencia sincrónica de 57 personas y 347 visualizaciones posteriores en nuestra plataforma de YouTube. Durante este evento, se presentaron cuatro ponencias de expertos internacionales en odontología y discapacidad.

ENOD 2024 - ENOD 2024 (acopne.co)

Revista Microcosmos: Últimos hallazgos científicos sobre los efectos del vapeo en la salud Oral y la microbiota bucal

La Revista Microcosmos es un proyecto de investigación en el aula que se desarrolla en la asignatura de Microbiología Oral del tercer semestre del Programa de Odontología. En esta edición (Vol. 25, N° 1 - 2024), se profundiza acerca de las diferencias de la microbiota oral entre pacientes que usan vaporizadores y aquellos que no utilizan vapeadores o cigarrillos electrónicos. Este tema está articulado con el seminario integrador del tercer semestre.

Revista MIcrocosmos - Volumen 25 N° 1 - 2024

Actividades de odontología láser en nuestra Facultad

En un mundo en constante evolución, la odontología no es ajena a la necesidad de adaptarse a los avances tecnológicos y científicos. En este contexto, la odontología láser surge como una herramienta innovadora que ofrece posibilidades de transformar la atención en salud oral y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Conoce las actividades de la Facultad de Odontología.

Nuestro diplomado en odontología láser

Reconocimiento a Trayectoria de Vida Académica 2024 - UEB

Reconocimiento a la Dra. Martha Liliana Gómez por su Trayectoria de Vida Académica en la universidad.

El consejo de la Facultad de Odontología otorgó el reconocimiento a la Trayectoria de Vida Académica de la Dra. Martha Liliana Gómez, egresada de la tercera promoción de la Escuela Colombiana de Medicina - Universidad El Bosque, en el marco de la XI Convocatoria Interna de Estímulos a la Excelencia Académica - 2024

Este reconocimiento, entregado por el decano Dr. Herney Rengifo, resalta su destacada trayectoria académica. La ceremonia de entrega tuvo lugar el 3 de octubre durante la realización de las Mesas Clínicas – Posgrados de Odontología.

Fortalecimiento del modelo biopsicosocial y cultural en Odontología

Los días 8 y 9 de mayo, se llevó a cabo la jornada de evaluación de los portafolios de atención de pacientes en el modelo biopsicosocial y cultural del programa de Odontología. En este evento, participaron 19 docentes tutores, 30 jurados - conformados por miembros del comité curricular y docentes invitados -, y 68 estudiantes de X semestre. Entérate más: https://fb.watch/tmpR2ASKLl/

Durante la jornada, se realizaron presentaciones de alta calidad que reflejan el resultado del aprendizaje esperado. Fue una excelente jornada para nuestra facultad @odontologiaunbosque.

Video seminario integrador III semestre

Video seminario integrador VIII semestre

Menú del boletín

Sitios de práctica comunitaria

Fundación Ana Restrepo del Corral -Proyecto: “Sonrisas mentalmente sanas”

“Sonrisas Mentalmente Sanas” es un proyecto interdisciplinar implementado desde 2016 con los estudiantes y familias de primero de primaria de la Fundación Ana Restrepo del Corral. Su objetivo es propiciar hábitos saludables en los alumnos(as) y realizar un seguimiento de su salud oral durante su recorrido en la primaria. A la fecha, se han realizado dos talleres (7 de marzo y 11 de abril) y una conferencia para padres de familia (29 de febrero).

 Talleres realizados con los estudiantes de primero de primaria.

Nuevo proyecto de apropiación social del conocimiento

Los grupos de investigación UNICA e INVBOCA, en conjunto con la Fundación Creciendo con Amor y Alegría, iniciaron las acciones del proyecto “Construcción participativa de planes de cuidado en salud oral con familias de la Fundación Creciendo con Amor y Alegría del municipio de Armero Guayabal, Tolima”.

Valoración odontológica en grupo primera infancia

Fundación Ana Restrepo del Corral - Proyecto: “Bebidas energizantes”

Socialización de proyecto “Bebidas energizantes” con estudiantes de la Fundación Ana Restrepo del Corral.

Taller realizado por los estudiantes de VI semestre de la Facultad de Odontología en la Fundación Ana Restrepo del Corral.

El proyecto de “Bebidas Energizantes” busca promover la disminución del consumo de estas bebidas entre los estudiantes de la Fundación Ana Restrepo del Corral. Hace parte del Programa de Educación Nutricional en la Fundación y ha sido diseñado e implementado por los docentes y estudiantes del Área Comunitaria de la Facultad de Odontología de la Universidad El Bosque. Durante el primer semestre de 2024, se han realizado talleres con los estudiantes de los grados 802 (5 de marzo), 1001 (2 de abril) y 401 (9 de abril). La respuesta de los estudiantes ha sido muy positiva y se tiene programado continuar con los talleres para toda la comunidad escolar.

Levantamiento de datos para el mapa de activos en salud para la Infancia en edad escolar

Mapeo de activos en salud del Territorio Santa Bárbara

Estudiantes de la asignatura Odontología Comunitaria III del Programa de Odontología realizaron un estudio en barrios del Territorio Santa Bárbara con el propósito de mapear recursos de salud en edad escolar. Utilizaron entrevistas semiestructuradas y observación participante para identificar activos comunitarios, relacionándolos con determinantes sociales de la salud. El objetivo es crear un mapa que guíe intervenciones y promueva la salud en la infancia escolar. Este proyecto no solo beneficia a la comunidad, sino que también proporciona a los estudiantes una experiencia práctica en la aplicación de conocimientos teóricos, fortaleciendo su comprensión de la salud comunitaria y su capacidad para intervenir efectivamente en la promoción de la salud.

Nuestras prácticas intrahospitalarias

Rotación Medicina Familiar

Rotación medicina familiar.

La rotación de Medicina Familiar en el internado San José Centro se ha convertido en un escenario para la aplicación de instrumentos que enriquecen la odontología familiar y comunitaria, incluyendo la metodología COM-B y la integración de trabajos de investigación.

Por un lado, está el proyecto de la docente: “Cuidado bucal en niñas y adolescentes en proceso de restitución de sus derechos por experiencia de consumo de SPA y comportamientos asociados”. Por otro lado, la investigación formativa: “La higiene bucal de las niñas y adolescentes en proceso de restitución de sus derechos por experiencia de consumo de SPA y comportamientos asociados”, vinculada al grupo INVBOCA y articulada con el grupo UIBO a través del trabajo: “Contaminación de cepillos dentales de niñas y adolescentes con experiencia de consumo de SPA”.

Estudio de caso sobre las violencias y la salud bucal en el Meta durante el internado hospitalario

Socialización virtual de estudio de caso sobre las violencias y la salud bucal en el Meta en el Internado Hospitalario

El pasado 24 de mayo se presentaron los estudios de caso del internado hospitalario del Programa de Odontología. Entre los excelentes casos presentados, destacamos el realizado por la estudiante Kellin Brigitte Palacios, quien hizo una aproximación sobre cómo las violencias del conflicto armado en el departamento del Meta, el reclutamiento de menores y la violencia de género pueden impactar la salud bucal de las personas y los patrones de crianza y cuidado bucal en la infancia. Este caso fue posible gracias a la disposición de la estudiante y al acompañamiento de la doctora Katerine Ramos Ruiz, quien trabaja en la ESE Solución Salud de Restrepo, Meta, y de Tatiana Rojas, funcionaria de la JEP.

Nuestras actividades académicas

Sesión de Internacionalización Odontología comunitaria V

Sesión de Internacionalización en la asignatura Odontología Comunitaria V.

El martes 30 de abril de 2024 se realizó la sesión de internacionalización de sexto semestre, donde se presentaron los trabajos comunitarios “Compartiendo experiencias de sarampión de la Universidad Justo Sierra de México” y “Diagnóstico de accesibilidad física de la UEB”, bajo la dirección de la Dra. Martha Castelblanco.

Área Comunitaria en el Diplomado Diagnóstico en Salud Bucal Territorial de ACFO.

Sesión virtual de Diplomado en Diagnóstico de situación de salud bucal territorial.

En el primer semestre de 2024, ACFO realizó el Diplomado en Diagnóstico en Salud Bucal Territorial, con la participación de 23 programas de odontología del país. Los profesores Sandra Tovar, Luis Fernando Restrepo y Alejandro Perdomo Rubio lideraron el diseño y desarrollo de tres módulos del diplomado, sobre Información Cuantitativa, Cualitativa y la integración de los datos del diagnóstico territorial. Esta actividad busca mejorar la comprensión de los territorios en el país y cómo estos afectan la salud bucal de los colectivos.

Odontología comunitaria I y Odontología comunitaria II

En  trabajo   integrado  con  el   Seminario  de   Filosofía   e   Historia   de   las  Ciencias   II    se    viene fortaleciendo  la  formación en  Odontología  Familiar  centrándose  en segundo  semestre en Salud Bucal  Familiar.  Se  fortalecen  bases  conceptuales  del  cuidado  bucal  desde  la  perspectiva   del manejo  del  riesgo  y  desde   la   promoción   de  la  salud; por  lo   que  se  articulan  el  manejo  de instrumentos  como  el  genograma  y  el  ecomapa para representar las prácticas que favorecen y afectan desfavorablemente el cuidado bucal y las redes extrafamiliares que inciden en ellas.

En  Odontología Comunitaria II  de  tercer semestre, se  fortalecen  aspectos  que permite identificar en el  territorio  la  salud  bucal. Se  realiza  aproximación  a  técnicas de observación,  a través de la cartografía  social  para  poder  identificar  y  mapear  las  prácticas  de  cuidado  en la comunidad, aplicándolo  en    el  escenario   de   la   Universidad   El   Bosque.  Adicional   a   ello,  se   realiza   una aproximación  a  los  determinantes  sociales  en  salud. Para   el  siguiente  período   académico  se fortalece  el   ejercicio  de   aplicación  en   los  desarrollos  de   segundo  y   tercero,  identificando  y comprendiendo el proceso salud-enfermedad-atención y cuidado de la caries dental.

Capacitación a cuidadoras de la Fundación Wesleyana sobre el cuidado de salud oral para el Bebé

Capacitación a cuidadoras de la Fundación Wesleyana sobre el cuidado de salud oral para el Bebé..

El viernes 31 de mayo de 2024 se realizó la capacitación de “Odontología preventiva para menores de 2 años dirigido a cuidadoras de la Fundación Wesleyana”, como parte de la línea de investigación de Educación para la salud del grupo INVBOCA del Área Comunitaria.

Participación del director del Área Comunitaria en el Simposio de Atención Primaria en Salud

Participación del Dr. Alejandro Perdomo en Simposio de Atención Primaria en Salud.

El pasado sábado 22 de junio, el profesor Alejandro Perdomo fue conferencista en el Simposio: “Una visión de la Atención Primaria en Salud con competencias interprofesionales desde los territorios” organizado por la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud – ASSOSALUD. La charla, titulada “Integrando la Odontología en la Atención Primaria de Salud: Un Enfoque Territorial e Interprofesional”, trató sobre los retos y oportunidades para integrar la odontología con otras disciplinas en la APS.

Área Comunitaria en los encuentros ciudadanos para personas mayores del Plan de Desarrollo 2024-2027 - Usaquén.

Encuentro ciudadano adulto mayor plan de Desarrollo 2024-2027 Localidad Usaquén.

En el marco de la construcción del Plan de Desarrollo Local (PDL) 2024-2027 para Usaquén, el Área Comunitaria participó activamente en el Encuentro Ciudadano para personas mayores como moderador de una de las mesas de trabajo. Esta actividad fortalece el trabajo interdisciplinario y el compromiso de la Universidad con el sector externo, buscando incidir en las políticas locales para personas mayores.

Desde Psicosocial

Evaluación de clima y cultura a la Facultad de Odontología

El área psicosocial continúa brindando apoyo a docentes, directivos y estudiantes. Se realizaron exitosamente las pruebas psicotécnicas de ingreso a posgrados y entrevistas de acompañamiento. Se construyó la batería psicosocial de clima y cultura, que será diligenciada por docentes y directivos en julio. La nueva electiva "Coaching para Odontólogos" ha sido muy bien recibida en posgrados, ofreciendo herramientas de inteligencia emocional, comunicación y SMART.

Menú del boletín

Novedades desde nuestros posgrados

Transformación de la Educación Programas de Posgrados

Durante el año 2024 se llevo a cabo un proceso de revisión, análisis y la actualización de los planes de estudio de los todos los programas en formación avanzada de la facultad de Odontología, con el fin de dar mayor flexibilidad y competitividad a nuestros egresados, atendiendo los nuevos lineamientos curriculares institucionales, bajo la asesoría de DIGINEXA.

Estas actualizaciones fueron revisadas y aprobadas por el Comité curricular y Consejo de la Facultad, el Comité curricular institucional, el Comité académico Institucional y el Consejo Directivo de la Universidad.

Los planes de estudio correspondientes a seis programas de especialización se enviaron al Ministerio de Educación y se obtuvieron respuestas de cinco programas; Endodoncia, Odontología Pediátrica, Ortodoncia, Periodoncia & Medicina Oral y Prostodoncia, y está pendiente la del programa de Cirugía Oral & Maxilofacial al cual se le realizaron cambios sustanciales curriculares. 

Transformación de la Educación Nuevos Programas de Posgrados

Con el apoyo de DIGINEXA y el trabajo en equipo de la dirección de posgrados y la líder de calidad, en el año 2024 se terminaron de estructurar cuatro nuevos programas de formación avanzada en nuestra facultad: 

  • Maestría en Imagenología Oral y Maxilofacial

  • Maestría en Patología y Cirugía Oral

  • Maestría en Odontogeriatría,

  • Especialización en Odontología del Deporte

Todos fueron avalados por el Comité Curricular y el Consejo de Facultad para iniciar trámite en 2025 en los diferentes entes institucionales para su aprobación e iniciar el proceso de certificación ante el Ministerio de Educación.  

Maestría en Ciencias Odontológicas Inscripciones abiertas

Informamos que se encuentran abiertas las inscripciones para la Maestría en Ciencias Odontológicas.

Este programa está diseñado para profesionales que buscan fortalecer sus competencias en investigación, docencia y práctica avanzada en el campo de la odontología.

La maestría ofrece un enfoque multidisciplinario donde los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación de alto impacto que contribuyan al avance del conocimiento en odontología.

Invitamos a los interesados a conocer más sobre el programa comunicándose con nosotros al correo direccionmaestriaodonto@unbosque.edu.co, o a través de nuestra página web:

¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia académica de excelencia!

Nueva coordinación de la Maestría en Ciencias Odontológicas

La Maestría en Ciencias Odontológicas agradece a la Dra. Lorena Chila por su gestión y compromiso con el programa y le desea éxito en sus futuros proyectos. En este contexto, se anuncia la designación de la Dra. Zita Bendahan como nueva Coordinadora Académica, quien trabajará en conjunto con el Director de la Maestría, el Dr. David Díaz Báez.

La Dra. Bendahan es Odontóloga Pediatra, Magíster en Ciencias Odontológicas y Especialista en Docencia Universitaria. Su trayectoria como docente en pregrado y posgrado,  Además, es docente de pregrado y posgrado y hace parte del grupo de investigaciones UMIMC. 

Este nuevo equipo tiene el reto de fortalecer del programa en su evolución hacia un enfoque más traslacional, promoviendo la integración entre la investigación y su aplicación en la práctica clínica. 

La decanatura y la Maestría en Ciencias Odontológicas reafirman su compromiso con la excelencia académica y avanzan en su misión de consolidarse como un espacio de formación e investigación que vincule el conocimiento científico con su impacto en la salud oral y la práctica profesional.

Publicaciones destacadas de nuestros programas

Maestría en Ciencias Odontológicas Publicación

La Maestría en Ciencias Odontológicas se complace en anunciar la publicación del artículo científico titulado Submucosal Microbiome Profiles in Paired and Unpaired Samples From Healthy and Peri-Implantitis Dental Implants en la revista Clinical Implant Dentistry and Related Research, clasificada en el cuartil Q1 en el área de odontología; el cual es un producto derivado del trabajo de grado para optar por el título de Magister en Ciencias Odontológicas del Dr. Oscar Ivan Tocarruncho. 

Este proyecto desarrollado en el Instituto UIBO, encontró diferencias significativas en la composición del microbioma entre implantes sanos no pareados y muestras de periimplantitis. También observaron una microbiota similar entre implantes sanos pareados y muestras de periimplantitis. 

Felicitamos a los autores Oscar Iván Tocarruncho, Yineth Neuta, Yamil Lesmes, Diana Marcela Castillo, Sandra Leal, Leandro Chambrone y Gloria Inés Lafaurie por su destacada contribución a la investigación en odontología.

Invitamos a la comunidad académica y profesional a consultar el artículo completo haciendo click en la imagen del artículo ⇑⇑⇑

Participación de nuestros posgrados en congresos

Nuestros profesores del programa de especialización de Periodoncia & Medicina Oral Ponentes en Talento-ACPO 2024

En el marco del 64° Seminario Anual de la Asociación Colombiana de Periodoncia Y Oseointegración, realizado en Cartagena, Colombia, se llevó a cabo el evento Talento ACPO, en el cual participaron de manera muy destacada como conferencistas los doctores Alejandro Bermúdez - director del programa de especialización de Periodoncia & Medicina Oral, Paula K. Vargas - coordinadora del programa y Miguelangel Coccaro- docente del programa.

Alejandro Bermúdez - director del programa de especialización de Periodoncia & Medicina Oral

Miguelángel Coccaro - docente del programa de especialización de Periodoncia & Medicina Oral

Paula K. Vargas - coordinadora del programa de especialización de Periodoncia & Medicina Oral

Rotaciones internacionales Especialización de Periodoncia & Medicina oral 

Entre septiembre y octubre de 2024, tres residentes del programa de Especialización de Periodoncia & Medicina oral  realizaron rotaciones internacionales dos s  residentes en la Universidad de Sao Paulo y uno en la Universidad Autónoma de México. 

Un experiencia muy enriquecedora para los residentes y para nuestro programa.

Rotación en la Universidad de Sao Paulo.

Rotación en la UNAM

Asociación Colombiana de Periodoncia y Oseointegración 64° Seminario Anual

Seis docentes y 12 residentes del programa de especialización de Periodoncia & Medicina Oral participaron como asistentes en el 64° Seminario Anual - ACPO 2024, realizado en Cartagena  del 26 al 28 de agosto.

Docentes y estudiantes del programa de Periodoncia & Medicina Oral en ACPO 2024

Nuestros residentes en rotaciones internacionales

Diplomados generados por nuestros programas de especialización

Diplomado en Técnicas Protésicas Sobre Implantes Dentales

Del junio a noviembre mayo se llevó a cabo el Diplomado en Técnicas Protésicas Sobre Implantes Dentales organizado por nuestro programa de Especialización de Prostodoncia que conto con un total de 13 participantes.

El Diplomado estuvo bajo la dirección de los doctores Rene Rojas Benavides - director del programa de Prostodoncia y  Juan Guillermo Marín. Además, conto con la participación de los doctores William Duarte, Claudia Vera, Carolina Bocanegra, María Paulina Díaz Granados, Jorge Lee y Carlos Fajardo -profesores también de nuestros posgrados 

Odontólogos participantes en el diplomado

Menú del boletín

1as Mesas Clínicas - Posgrados de Odontología UEB 2024

El 3 de octubre se llevaron a cabo nuestras primeras Mesas Clínicas Posgrados De Odontología – como parte de la celebración del día del odontólogo. Este evento estuvo organizado por la directora de los posgrados – Sandra Hincapié y la líder de Gestión de Conocimiento- Martha Tamayo y con el apoyo permanente del Centro de Diseño de la UEB. 

En el evento se presentaron 8 casos clínicos por parte de los residentes, uno por cada una de las especializaciones clínicas de nuestra facultad todos de gran complejidad, manejados de manera multi y trans-disciplinario bajo el modelo Biopsicosocial de la UEB.

El evento culminó con un conversatorio sobre los casos clínicos presentados, moderado por la directora de los posgrados de la facultad, con la participación de los 8 directores de los programas de especialización. Los casos fueron analizados teniendo en cuenta la importancia del enfoque biopsicosocial en su manejo y los principales retos clínicos, sociales y administrativos que se enfrentaron para resolverlos.

El evento fue todo un éxito dado que contó con la asistencia de 750 personas entre docentes, y estudiantes de todos los programas de la facultad

Galería de fotos del Evento

Trabajos de grado con mención meritoria en el programa de Odontología

En noviembre del 2024 se postularon 4 (cuatro) trabajos de grado de los estudiantes de X y IX semestre del programa de Odontología, al proceso de obtención de menciones - meritorias o laureada. En este proceso se aplicaron los nuevos “Criterios para otorgar reconocimientos a trabajos de grado, tesis y trayectorias de investigación a los estudiantes de la Universidad El Bosque” establecidos por el Consejo Directivo de la universidad [Acuerdo 18099 de 2024].

Dichos criterios incluyen la evaluación del documento final y de la presentación oral de cada trabajo por parte de pares expertos.

Esta presentación se llevó a cabo el 15 de noviembre y los 4 trabajos obtuvieron mención meritoria, felicitamos a nuestros estudiantes por este logro. 

Dental Research Meeting -DRM

Fortaleciendo el uso de una segunda lengua en investigación en los programas de nuestra facultad.

En 2019 se creó en la Facultad de Odontología el Dental Research Meeting [DRM]; un evento académico-científico que busca fortalecer las competencias en comunicación científica escrita y oral en nuestros estudiantes, dado que a través de este evento se les prepara para  sustentar su trabajo de investigación  ante cualquier auditorio científico o académico nacional e internacional usando el lenguaje propio de la investigación en odontología, y se eligió como segunda lengua el inglés,  debido a que actualmente es el idioma de la ciencia y de los eventos científicos internacionales más importantes.  

Este semestre se llevó a cabo la 7ª versión del Dental Research Meeting -School of Dentistry – UEB para el programa de odontología en la que se presentaron 27 proyectos y la 11ª versión del Dental Research Meeting - Specialisation Programs UEB para los programas de especialización de Periodoncia & Medicina Oral,  Patología Oral & Medios diagnósticos, Operatoria Dental, Estética & Materiales dentales y Odontología Pediátrica, en la que se presentaron un total de 8 de trabajos. Como es usual, este evento fue organizado por gestión de Conocimiento con el apoyo del equipo de la Unidad de Investigaciones de la facultad.

Nuestras publicaciones

Catálogo de nuestras publicaciones octubre - diciembre 2024

De octubre a diciembre de 2024, la Facultad de Odontología hizo 24 publicaciones; 3 libros y 21 artículos de los cuales, 18 se publicaron en revistas indexadas y reportadas como Q en la plataforma SCImago Journal & Country Rank: Seis (6) artículos en revistas Q1, siete (7) artículos en revistas Q2, tres (3) artículos en revistas Q3 y dos (2) artículos en revistas Q4

Reseñas de algunas de nuestras publicaciones

Una revisión sistemática con metaanálisis realizado por los doctores Juan Pablo López - Grupo UNIECLO, María Paula Orjuela, Luis Vicente González, Alberto José Peraza-Labrador y David Díaz-Báez - Instituto UIBO evaluó la efectividad de diferentes sustancias infiltradas en la articulación temporomandibular (ATM) tras artroscopia. La revisión incluyó cinco estudios con 346 pacientes, en su mayoría mujeres, con seguimiento de hasta 34 meses.  El ácido hialurónico y el sodio hialuronato fueron las sustancias más utilizadas, y comparadas con el plasma rico en factores de crecimiento (PRGF), ambas mostraron mejoras en la apertura bucal y reducción del dolor, aunque sin diferencias significativas. Sin embargo, la heterogeneidad en los protocolos limita la comparación directa de resultados. Los autores concluyen que, aunque estas infiltraciones pueden ser beneficiosas tras la artroscopia, su impacto sigue sin estar claramente determinado. Se recomienda la estandarización de metodologías en futuros estudios para evaluar con mayor precisión su efectividad y mejorar el tratamiento de los trastornos de la ATM.

La Dra. Gloria Inés Lafaurie, directora del Instituto UIBO de la Universidad El Bosque, participó en la elaboración del consenso regional "Strategies for the Prevention of Periodontal Disease and Its Impact on General Health: Latin America and the Caribbean Consensus 2024", publicado en Brazilian Oral Research. Este consenso, desarrollado por un equipo de expertos internacionales, incluyendo Andrés Duque Duque, Alejandra Chaparro Padilla, Mariana Linhares Almeida, Rubiel Antonio Marín Jaramillo y Hugo Jorge Romanelli, establece estrategias clave para la prevención de enfermedades periodontales en América Latina y el Caribe. Destaca la necesidad de integrar la salud periodontal en políticas públicas, resaltar su impacto en la salud sistémica y fortalecer la formación de profesionales en nuevas tecnologías para la promoción del autocuidado y la prevención de enfermedades orales. Este documento representa un hito en la región, consolidando el papel de la investigación colombiana en la salud periodontal.

El pasado 1 de diciembre, el equipo del Instituto UIBO liderado por la Dra. Gloria Lafaurie,  publicó en el Journal of Clinical and Experimental Dentistry un estudio sobre la seguridad del tratamiento periodontal no quirúrgico en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) bajo terapia antiplaquetaria dual. La investigación, realizada junto con la Dra. Sandra Bibiana Moscoso y su equipo, comparó la incidencia de sangrado en pacientes tratados con Clopidogrel+ASA, Prasugrel+ASA o Ticagrelor+ASA, sometidos a raspado y alisado radicular (SRP) o detartraje ultrasónico (US). Se encontró que el SRP presentó mayor sangrado intraoperatorio (40.91%) que el US (9.52%) (p=0.018), especialmente en pacientes con Clopidogrel+ASA (p=0.009). Sin embargo, el sangrado postoperatorio fue leve y controlable con medidas locales. Estos hallazgos confirman que el tratamiento periodontal en estos pacientes es seguro y no requiere la suspensión de la terapia antiplaquetaria.

Apropiación Social del Conocimiento derivado de nuestras Investigaciones

Construyendo e implementando prácticas de cuidado bucal con familias de la Fundación Creciendo con Amor y Alegría, Armero-Guayabal, Tolima

Integrantes de los grupos de investigación UNICA e INVBOCA, realizaron la primera visita de seguimiento a los planes de cuidado construidos con 50 familias de la Fundación Creciendo con Amor y Alegría que trabaja con primera infancia del Armero- Guayabal, Tolima, en el marco de un proyecto de Apropiación Social del Conocimiento sobre cuidado bucal y su relación con la salud. 

Con el apoyo de la fundación, se entrevistaron algunas de las madres, profundizando en los hallazgos de la primera fase del proyecto.

Además, se generó un espacio de discusión sobre cuidado de la salud bucal, con adolescentes egresados, voluntarios de la fundación, quienes han participado desde el inicio del proyecto y se espera sean multiplicadores de la cultura de la salud.

También se celebró el día del cepillado en 3 escuelas del municipio y en el corregimiento de Méndez.

Día del Cepillado

Visita y entrevistas a las familias

Trabajo con voluntarios

Socialización de los trabajos de grado de nuestros estudiantes

Presentación final de trabajos de grado en Poster - Programa de Odontología

El 19 de noviembre, los estudiantes de X y IX semestre del programa de Odontología realizaron la presentación final de sus trabajos de grado en modalidad de póster con el fin de socializar sus resultados y experiencias  a toda la comunidad académica.

Se presentaron un total de 21 trabajos de grado en el Auditorio Fundadores.

Presentación final de trabajos de grado - Programa de Prostodoncia

Se realizo con mucho éxito la presentación final de los trabajos de investigación de la promoción 2024 del programa de especialización de Prostodoncia. 

Tres  extraordinarias presentaciones que representan el enorme esfuerzo y trabajo que realizaron.  Muchas felicitaciones a todos los nuevos Prostodoncistas UEB,

Presentación final de trabajos de grado - Programa de Periodoncia & Medicina Oral

Se llevo a cabo la presentación final de tres trabajos de grado realizados por  destacados grupos de estudiantes de la Especialización en Periodoncia y Medicina Oral.  Este evento académico representó el cierre de un arduo proceso de investigación y formación especializada, en el que los graduandos expusieron los resultados de sus estudios ante un jurado evaluador y la comunidad académica.

Las presentaciones abordaron temas innovadores y de gran relevancia para la salud periodontal y la medicina oral, contribuyendo al avance del conocimiento en la disciplina.

Presentación final de trabajos de grado - Programa de Patología Oral & Medios diagnósticos

El pasado 21 de noviembre se presentó ante jurados, el trabajo de grado final “ Diseño del prototipo del servicio de tele-patología oral en la Universidad El Bosque” a cargo de las estudiantes Daniela Daza Pineda y Diana Carolina Chaparro Guerra; bajo la dirección de la Dra. Marcela Moreno Múnera y la asesoría metodológica de la Dra. Sandra P. Castaño Duque; los jurados fueron la Dra. Alejandra Flórez y el Dr. Manuel Laverde.

Actividades de nuestros grupos de investigación

Visita de docentes y estudiantes de la Universidad de Carabobo - Venezuela al Grupo UMIMC

Con el objetivo de fortalecer los lazos académicos y compartir conocimientos en el ámbito de la investigación, el grupo de investigaciones UMIMC recibió la visita de docentes y estudiantes de la Universidad de Carabobo de Venezuela. 

Durante la visita, se llevó a cabo un estudio de investigación titulado Evaluación de la diferenciación de células madre mesenquimales de origen pulpar en medios de osteoinducción: ácido ascórbico y proteína morfogenética ósea-2. 

La Universidad de Carabobo expresó su agradecimiento por la cálida bienvenida recibida y por la posibilidad de realizar nuevas investigaciones conjuntas. Este encuentro refuerza la importancia de la colaboración entre universidades en el desarrollo de la investigación científica que beneficie a la sociedad y que fortalezcan la formación integral de los estudiantes.

La visita fue una experiencia enriquecedora para todos los participantes y abrió las puertas para posibles futuros proyectos colaborativos.

XXXVI Reunión Anual de la IADR División Chilena

El pasado 8 de noviembre, la Dra. Diana Marcela Castillo, investigadora del Instituo UIBO representó a Colombia en la XXXVI Reunión Anual de la IADR División Chilena, celebrada en la Universidad Finis Terrae.

Durante su participación, presentó la charla titulada "Los cambios en la microbiota oral asociados a enjuagues: Lo positivo y lo no tan bueno en la alteración de la eubiosis microbiana"

En su ponencia, abordó el impacto del uso de enjuagues bucales en el microbiota oral, analizando sus beneficios en la reducción de patógenos orales, pero también los posibles efectos adversos sobre el equilibrio del ecosistema microbiano. Su presentación generó un importante debate sobre el uso racional de estos productos en la salud oral.

Dra. Diana Marcela Castillo - Instituto UIBO

Simposio de Reconstrucción Gingival y Periodontal

A finales de septiembre se llevó a cabo el simposio "Reconstrucción gingival y periodontal: estado actual y perspectivas futuras", un evento que reunió a expertos nacionales e internacionales en el ámbito de la periodoncia y la cirugía reconstructiva. Un evento organizado desde la Universidad El Bosque; por el Instituto UIBO y el programa de Especialización en Periodoncia & Medicina Oral,  junto con la Asociación Colombiana de Periodoncia y Osteointegración. con el auspicio de DENTAID®.

El maestro de ceremonia fue el Dr. Alejandro Bermúdez, director del programa Especialización en Periodoncia & Medicina Oral, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de las Doctoras Gloria Inés Lafaurie, directora del Instituto UIBO y  María Angélica Martínez, vicepresidenta de ACPO Bogotá.

En el marco del Simposio el Dr. Leandro Chambrone hizo el lanzamiento de su libro "Tissues: Critical Issues in Periodontal and Implant-Related Plastic and Reconstructive Surgery" y se destacó con su conferencia sobre regeneración de tejidos blandos. Además se le hizo entrega de un reconocimiento por parte de la Universidad por sus invaluables aportes a la literatura científica odontológica y a nuestra investigación y academia. 

El simposio continuó con ponencias de alto nivel a cargo de los doctores Miguelangel Coccaro -docente del programa de Especialización en Periodoncia & Medicina Oral, Diego Fernando Gualtero -  investigador del Instituto UIBO y Asterlis Buitrago Osuna, - Profesora de la Universidad Antonio Nariño quienes compartieron perspectivas innovadoras para la regeneración de tejidos orales y óseos.

El evento concluyó con una enriquecedora discusión académica, reafirmando el compromiso del sector con la excelencia y la innovación en salud oral.

Conferencia sobre Microbiota Oral . IADR- Uruguay

El pasado 3 de octubre, la Dra. Yormaris Castillo, investigadora del Instituto UIBO y profesora de la Facultad de Odontología en la Universidad El Bosque, ofreció una conferencia en la Universidad Católica de Uruguay.

En su presentación, la Dra. Castillo profundizó en la microbiota oral, el biofilm y el microbioma, destacando su importancia clínica y su impacto en la salud oral, brindando una visión integral sobre cómo estas interacciones influyen en diversas enfermedades y tratamientos odontológicos. 

Este evento fue organizado con el apoyo de la Sociedad Uruguaya de Investigación Odontológica (SUIO) y la International Association for Dental Research (IADR) Uruguay, promoviendo el intercambio de conocimiento y la colaboración entre investigadores. La participación de la Dra. Castillo en este espacio resalta la importancia de la investigación en odontología y fortalece los lazos académicos entre instituciones latinoamericanas dedicadas a la ciencia y la salud oral.

Reconocimientos a nuestros investigadores

Reconocimiento de investigación en primera infancia. Grupo INVBOCA

El profesor del Área Comunitaria y líder del grupo INVBOCA de la Facultad de Odontología, Luis Fernando Restrepo Pérez, fue reconocido con el Premio Marta Arango Montoya a la investigación en primera infancia, por su trabajo de tesis doctoral “Agencia de prácticas de promoción de la salud por madres comunitarias de Bienestar Familiar de la Asociación ASODELICIAS de la localidad de Usaquén en Bogotá-Colombia: entre los discursos institucionales y la vida cotidiana del Hogar Comunitario.

Este premio es concedido por El Fondo Acción y la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE) y busca reconocer “investigaciones y proyectos que aporten a mejorar las condiciones de vida y de desarrollo de los niños y niñas en primera infancia en Colombia”

Reconocimiento al Dr. Diego Fernando Gualtero - Simposio de Biotecnología

El pasado 23 de octubre, el profesor Diego Fernando Gualtero del Instituto UIBO fue premiado en el IV Simposio de Estudiantes y Egresados en Biotecnología y Áreas Afines, organizado por la Universidad Nacional de Colombia. Su trabajo, titulado "Desarrollo y caracterización de biopelículas bifásicas poliméricas como sistemas de liberación de ácido cafeico y Trametes versicolor con potencial efecto antiproliferativo", fue reconocido como el mejor proyecto en el área deBiotecnología en salud.

Esta investigación contó con la participación de Ronald Jiménez y la Dra. Gloria Inés Lafaurie, directora del Instituto UIBO, destacándose por su innovación en sistemas de liberación controlada con aplicaciones biomédicas.

El reconocimiento resalta la importancia del desarrollo de nuevos biomateriales con potencial terapéutico y reafirma el compromiso de los investigadores con el avance científico en salud y biotecnología.

Menú del boletín

Trabajos de Grado Meritorios

Líderes Áreas Estratégicas Odontología

Éxito Estudiantil

Bienvenida ciudadanos del Bosque primer semestre.

El 23 de enero le dimos la bienvenida a nuestros estudiantes de primer semestre, quienes llegaron colmados de alegría, entusiasmo y metas por cumplir. Como facultad estamos felices de recibirlos y les auguramos una carrera profesional llena de logros, aprendizajes y momentos memorables.

Capacitaciones de impacto

Estimado estudiante: Si te perdiste alguna de estas capacitaciones: “parciales y entregas sin estrés” y “toma apuntes como un Crack”, déjale saber a tu tutor PAE del semestre tu interés y nosotros como equipo de éxito estudiantil, te estaremos compartiendo las grabaciones. ¡Estas herramientas son muy valiosas para alcanzar tus logros, pensadas especialmente para ti! 

Calidad

Acreditaciones de Alta Calidad Nacional y Regional Programa de odontología

Recordemos que nos encontramos en el proceso de renovación de las acreditaciones nacional y regional, la primera con el modelo del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y la segunda en el marco del MERCOSUR Educativo, la Red de Agencias Nacionales de Acreditación (RANA) y el Sistema ARCUSUR.

Para el primer caso se presentó informe final ante el Ministerio de Educación Nacional al finalizar noviembre de 2023 y para el segundo caso, se espera radicar documento antes del 15 de julio y tener la visita de evaluación externa entre septiembre y noviembre, de acuerdo con el calendario de ARCUSUR; en esta visita se realizará la valoración del Programa y la comunidad académico-administrativa para CNA y ARCUSUR.

Se resaltan como uno de los aspectos importantes de los resultados de la autoevaluación la necesidad de realizar un ajuste curricular, lo que implica la actualización de los escenarios de práctica. Como el fin último de todo proceso de autoevaluación es la construcción de un plan de mejoramiento, estas dos situaciones fueron incluidas en el plan de mejoramiento del Programa.

Odontología Digital y Simulación

Creación de grupo de apoyo en Odontología Digital y Simulación

Desde la Unidad de Simulación y Odontología Digital se ha creado un grupo de docentes de la facultad, expertos en el manejo y uso de tecnología digital en Odontología. La formación de este grupo, permite la generación de diferentes rutas de trabajo que apoyaran las actividades que se requieran en simulaciónodontología digital

Invitamos a todos los docentes que requieran capacitación y apoyo para incorporar  en sus asignaturas cualquier tipo de simulación y tecnología digital [CAD-CAM- IA- REALIDAD VIRTUAL- PLATAFORMAS DIGITALES-IMPRESIÓN 3D- etc.], para que escriban al correo: transformacion.digital.odontología@unbosque.edu.co  y/o se contacten con la Dra. Diana Buitrago, líder de la Simulación y Odontología Digital.

Residente del programa de especialización de periodoncia y medicina oral, tomando impresión digital en preclínica de simulación.

Imagen de un modelo digitalizado de un paciente real para imprimirlo en 3D para uso en la práctica preclínica

Incorporación del software de Exocad y capacitaciones para el uso de los diferentes softwares Nemotec y Cerec - disponibles en la Facultad

Capacitación virtual Nemotec primera sesión

Capacitación virtual Nemotec módulo NemoCeph

En colaboración con la Jefe de Unidad de Clínicas Odontológicas y la administración de Clínicas Odontológicas, se adquirieron tres licencias de prueba del Software Exocad para este semestre, las cuales están instalados en computadores portátiles para que los docentes lleven a cabo sus actividades en preclínica y clínica.

Esta licencia junto con las otras licencia ya existentes en la facultad de los softwares  Nemotec y Cerec-Inlab apoyarán en  la planificación digital y manufactura de casos de clínica y en el caso de preclínicas en las actividades de simulación. Se dará inicio a la programación para capacitaciones  sobre el uso de Exocad y sus aplicaciones en preclínicas y clínicas. Se continuará el ciclo de capacitaciones con los diferentes módulos de Nemotec (software que cuenta con diferentes módulos para la planificación, diagnóstico y diseño digital integrando las diferentes especialidades).

Educación Continuada

Inicio primera corte del diplomado “Técnicas protésicas en implantes dentales”

Nos complace anunciar el inicio de la primera corte de nuestro diplomado en Implantes. Este programa está diseñado para profesionales de la salud oral que desean desarrollar una conceptualización aplicada a la técnica de oseointegración, con el fin de utilizar los implantes dentales como alternativa para el manejo del edentulismo parcial y total. Este diplomado es un nuevo producto del programa de especialización de prostodoncia de nuestra Facultad.

Grupo de docentes y odontologos participantes en el diplomado “Técnicas protésicas en implantes dentales

Comunicaciones

El área de Comunicaciones de la Facultad ha difundido información relevante a nivel académico, destacando las diversas contribuciones de los docentes de diferentes áreas de la Facultad de Odontología. Además, ha mantenido una comunicación efectiva con la División de Calidad, compartiendo información pertinente sobre el proceso de reacreditación a nivel nacional y la acreditación regional con el Sistema Arcu-Sur. Estas comunicaciones se han realizado a través de nuestras plataformas de redes sociales, como Facebook e Instagram. La información que se necesita en comunicaciones se debe enviar al correo comunicacionesodonto@unbosque.edu.co con copia a los correos: cmancerag@unbosque.edu.co y  munevarjuan@unbosque.edu.co. 

Recuerden que hay un link para solicitud de eventos.

Desde el área de Comunicaciones también hemos brindado apoyo logístico y en la creación de material publicitario para conferencias dirigidas a la comunidad académica, especialmente a nuestros egresados. Durante este semestre, hemos organizado cinco conferencias de gran relevancia para la profesión odontológica. Este trabajo ha sido realizado en equipo, con la colaboración de los líderes de Comunicación, Dr. Juan Carlos Munevar y Dra. Claudia Liliana Mancera; la representante de egresados, Dra. Diana Hernández; el decano, Dr. Herney Rengifo, y el personal de Comunicaciones a nivel institucional.

Dr. Francisco Acero

Dr. Alvaro Rodríguez

Egresados

Nuestros egresados: fundamentales en nuestra comunidad académica

Nuestros egresados son parte fundamental de nuestra comunidad académica en la Facultad de Odontología por eso se cuenta con las doctoras Ivonne Nassar y María Fernanda Arias como representantes de egresados ante el Consejo de Facultad y con la Dra. Diana Patricia Hernández como líder estratégica de egresados; quienes con participaciones conjuntas y en diferentes espacios buscan aumentar la participación de los egresados de la Facultad no solo en espacios académicos, sino también en espacios lúdicos, y de igual manera trabajan constantemente para consolidar el vínculo de nuestros egresados con su alma mater dándoles a conocer el progreso de  nuestra facultad y de la Universidad con todos los avances que nos hace sentir orgullosos de la UEB.

Por eso invitamos a todos nuestros egresados a que permanezcan vinculados a la universidad, que conozcan todos los beneficios que ellas les da como egresados y recordarles que todos somos importantes para nuestra Universidad, todos somos Bosque por eso los invitamos a diligenciar este formulario para actualizar su información, https://forms.gle/ht1wEjSFSZMmNP5t8  y pronto se enteraran que tiene la Universidad para ustedes , gracias por su participación.

Algunas de las conferencias dictadas en el primer semestre de 2024

Menú del boletín

Novedades desde nuestras Clínicas Odontológicas

REMODELACIÓN Y ADECUACIÓN SALÓN 3 DE PRECLÍNICA

La remodelación del salón 3 de preclínicas era esencial para incorporar la odontología digital en la enseñanza. La impresión 3D y el diseño digital permiten a los estudiantes crear modelos anatómicos precisos y practicar procedimientos clínicos en un entorno realista. Contamos con equipos especializados, puestos de trabajo, equipos de cómputo con software de diseño, 2 impresoras 3D, un equipo de vacío y una lavadora y curadora para modelos 3D.

Salón 3 preclínica antes

Salón 3 preclínica después

Menú del boletín

Novedades de nuestros docentes

Nuevo Estatuto Docente de la universidad

Los representantes docentes de las diferentes facultades de la Universidad  participaron en la discusión y reflexión dirigida al ajuste del Estatuto Docente de la Universidad. 

Las propuestas giraron en torno a la definición de unas condiciones de ingreso, permanencia y retiro que reconozcan las diferentes vocaciones de los profesores de la Institución.

El nuevo estatuto ya fue aprobado y está disponible para lo consulten haciendo clic en la imagen⇑⇑⇑. 

Reconocimiento de investigación en primera infancia. Grupo INVBOCA

EL profesor del Área Comunitaria y líder del grupo INVBOCA de la Facultad de Odontología, Luis Fernando Restrepo Pérez, fue reconocido con el Premio Marta Arango Montoya a la investigación en primera infancia, por su trabajo de tesis doctoral “Agencia de prácticas de promoción de la salud por madres comunitarias de Bienestar Familiar de la Asociación ASODELICIAS de la localidad de Usaquén en Bogotá-Colombia: entre los discursos institucionales y la vida cotidiana del Hogar Comunitario. Este premio es concedido por El Fondo Acción y la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE) y busca reconocer “investigaciones y proyectos que aporten a mejorar las condiciones de vida y de desarrollo de los niños y niñas en primera infancia en Colombia”

Dr. Luis Fernando Restrepo. PhD

Menú del boletín