Apreciada comunidad,
En este tercer trimestre del año, nuestra Facultad ha continuado ejecutando las acciones y enfrentando los desafíos establecidos en nuestro Plan de Desarrollo:
Hemos trabajado en el ajuste curricular de todos nuestros programas, haciéndolos más flexibles y competitivos.
En investigaciones, nuestros grupos se prepararon para participar en la Convocatoria 957 de 2024 para el reconocimiento y medición de grupos de investigación e investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigaciones. Además, participamos exitosamente como ponentes en numerosos eventos nacionales e internacionales y publicamos 10 artículos en revistas indexadas Q.
En el Área Bioclínica, culminamos la creación del sistema de información de la Facultad de Odontología: Prácticum. También se llevaron a cabo cursos de certificación para estudiantes en instrumentación rotatoria y sensibilización para el uso del láser en odontología.
En el Área Comunitaria, consolidamos alianzas con el sector público y privado para desarrollar proyectos orientados a la promoción de la salud en todas las etapas del ciclo de vida.
Hemos logrado importantes avances, pero aún enfrentamos retos por alcanzar para consolidar nuestro liderazgo nacional y regional como Facultad de Odontología en formación, extensión e investigación.
Como siempre, agradezco el apoyo y compromiso de los directores de áreas, líderes estratégicos, docentes, investigadores y personal administrativo por la extraordinaria labor que han realizado. Invito nuevamente a nuestros estudiantes a aprovechar todas las oportunidades que brinda el ser parte de nuestra Facultad de Odontología.
Dr. Herney Alonso Rengifo
Decano
Menú del boletín
Calendario Académico Programa Odontología 2024 - 2
Fechas para tener en cuenta:
Cortes Académicos agosto 14, octubre 02, noviembre 13
Octubre 03 jornada académica (asistencia obligatoria)
Noviembre 22 cierre académico de semestre
Noviembre 26 y 27 habilitaciones
Consulta las demás fechas en el calendario disponible a continuación.
Mejores Promedios 2024-1
En este trimestre, felicitamos a nuestras estudiantes del Programa de Odontología que obtuvieron los mejores promedios durante el periodo académico 2024-1:
Mejor Promedio Semestral
Leydi Yuliana LA Rotta Espitia
Mejor promedio Acumulado
Danna Bonilla Meza
“MUCHAS FELICITACIONES A TODOS”.
Recordemos el Nuevo Reglamento Estudiantil para todos los programas de pregrado y posgrados
El nuevo Reglamento Estudiantil para programas de pregrado y posgrado ya está en vigencia. Te invitamos a revisarlo y aplicarlo en tu día a día.
Menú del boletín
Inducción docentes Área Bioclínica 2024-2
Con la participación de 32 docentes, tanto de manera presencial como asincrónica, vinculados al modelo de docencia-servicio del Área Bioclínica, se realizó la inducción correspondiente al periodo académico 2024-2. Durante esta actividad, se socializaron temas como los avances en acreditación, los planes de mejora del modelo de docencia-servicio y los indicadores de diligenciamiento de los portafolios docentes en la plataforma SILVIA.
¡Nos transformamos con calidad!
¡Estudiantes de VIII semestre certificados en sistema rotatorio!
Curso teórico Protaper Next
Curso práctico Protaper Next
Este periodo académico continuamos con los cursos de entrenamiento para 29 estudiantes de pregrado de VIII semestre en el sistema rotatorio Protaper Next, llevados a cabo del 9 al 12 de julio. Con 12 años continuos de formación, nos posicionamos como la primera Facultad de Odontología en Latinoamérica con más de 1.200 estudiantes certificados en técnicas actualizadas que fortalecen el perfil de nuestros egresados.
¡Nuestro primer curso de sensibilización sobre láser en odontología para pregrado!
Teoría Láser
Certificación
Práctica Láser
Durante la primera semana del periodo académico 2024-1, 21 estudiantes de IX semestre participaron en el primer curso teórico-práctico de sensibilización en el uso del sistema láser en odontología. Con el acompañamiento de la Dra. Milena Torres y la Dra. María Fernanda Torres, seguimos avanzando en la formación de odontólogos con herramientas tecnológicas de vanguardia.
Culminamos con éxito el precongreso ENOD 2024
Dra Angela Verdugo
Dr. Juan Pablo Gnecco
Dra Juana Rodríguez
Dra Lesbia Tirado
En el marco del mejoramiento continuo y el fortalecimiento de nuestra cultura de calidad, se llevó a cabo un taller con el objetivo de revisar y refinar los syllabus. Esta actividad buscó garantizar que los planes de estudio y los syllabus reflejen fielmente la realidad de las asignaturas.
Las jornadas se desarrollaron en tres sesiones distintas, contando con la participación activa de los coordinadores de las asignaturas.
Nos visitó Dentsply Sirona desde Brasil
-German Navarro (Direct Sales Sr. Supervisor) -El Decano Dr. Herney Rengifo -Gizeth García (Sales Representative) -Dra. Diana Escobar-Dra. Martha Aulestia -Erikson Mignot (Sales Management OLA)- Dra. Ana Carolina Olaya- Dra. Adriana Aragón - Diana Montaño (Sales Representative)
Con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración en proyectos académicos de pregrado y posgrado, recibimos la visita de la casa comercial Dentsply Sirona. Representaron a la compañía Erikson Mignot (Sales Management OLA), German Navarro (Direct Sales Sr. Supervisor), Diana Montaño (Sales Representative) y Gizeth García (Sales Representative).
Por parte de nuestra Facultad, participaron el decano, Dr. Herney Rengifo; la jefa de Clínicas, Dra. Adriana Aragón; la directora del Área Bioclínica, Dra. Diana Escobar; la directora de Endodoncia de posgrado, Dra. Martha Aulestia; y la coordinadora del curso de sistema rotatorio en pregrado, Dra. Ana Carolina Olaya.
¡Nuevas propuestas, nuevos proyectos!
Prácticum: Sistema de información de la Facultad de Odontología
En la plataforma SILVIA hemos inaugurado un espacio en el que cada docente debe detallar las actividades de su proyecto académico del semestre actual. Este portafolio refleja las vocaciones y competencias específicas de cada actividad.
Te invitamos a consultar las vocaciones académicas y la definición de cada competencia en la página web de la Universidad, dentro de la sección “Documentos de consulta” del Programa de Desarrollo Profesoral 2023.
Menú del boletín
Actividades área comunitaria
Cierre del Diplomado Diagnóstico en Salud Bucal Territorial
El 26 de septiembre se realizó el cierre del Diplomado en Diagnóstico en Salud Bucal Territorial, organizado por la ACFO con el liderazgo de los profesores Sandra Tovar, Luis Fernando Restrepo y Alejandro Perdomo Rubio de la Universidad El Bosque, y Gabriel Tapias de la Universidad de la República. También participaron miembros de universidades de todo el país.
En el evento se presentaron los resultados de los diagnósticos territoriales realizados en tres municipios del país, los cuales enriquecieron la metodología utilizada y aportaron una comprensión más profunda sobre los fenómenos de salud bucal en contextos específicos.
Organizadores y Participantes del Diplomado en Salud Bucal Territorial
Obra de Teatro Los de Basaglia 180
Invitación obra de teatro Los Basaglia a 180
El 19 de septiembre se llevó a cabo la obra de teatro Los de Basaglia a 180, organizada como parte del lanzamiento del Proyecto Comadrerías. Esta puesta en escena estuvo a cargo del grupo italiano Accademia della Follia, quienes, según su definición, son "locos de profesión y actores por vocación".
La obra busca promover procesos de desinstitucionalización en salud, fortalecer la salud comunitaria y contribuir a la difusión de una cultura que resuene con una visión emancipada, innovadora e inclusiva de la salud.
ALIANZAS
Reunión con la Conferencia Permanente para la salud mental en el mundo Franco Basaglia
Reuniones con la conferencia permanente para la salud mental en el mundo Franco Basaglia
En el marco del Proyecto Comadrerías, los profesores Alejandro Perdomo y Laura Carreño sostuvieron reuniones con Giovanna Del Giudice y Roberto Colapietro, representantes de la Conferencia Permanente para la Salud Mental en el Mundo Franco Basaglia, y con Antonella Carlucci y Cinzia Quintiliani.
Estas reuniones tuvieron como objetivo explorar alianzas para desarrollar colaboraciones conjuntas en áreas como salud comunitaria, teatro, empresa social y modelos de atención integrales.
Nuevo Convenio con la Corporación para el Desarrollo de los Pueblos Étnicos y Culturales Multietnias
En agosto se culminó la elaboración de un convenio con la Corporación para el Desarrollo de los Pueblos Étnicos y Culturales Multietnias, organización que administra el Hogar Geriátrico Tierra del Sol. Este acuerdo permitirá desarrollar prácticas comunitarias de pregrado y posgrado con personas mayores.
Presentación experiencia comunitaria Congreso ACFO 2024
En el Congreso de ACFO 2024 se presentaron dos experiencias comunitarias destacadas. La Dra. Liliana Huertas Ordoñez compartió su trabajo sobre "Estrategias educativas con la metodología Com-B y la rueda del comportamiento para el cuidado bucal de niños y adolescentes con experiencia de consumo de sustancias psicoactivas". Por su parte, la Dra. Martha Helena Castelblanco Restrepo presentó los resultados del proyecto "Odontología preventiva para menores de 2 años de la Fundación Wesleyana", desarrollado en conjunto con estudiantes de sexto semestre de Odontología.
Presentaciones de las dras Liliana Huertas y Martha Castelblanco en experiencias comunitarias
Congreso ACFO 2024
Participación en el XXXI Congreso Internacional de prevención y atención del maltrato infantil: Cuando las Palabras no bastan
Participación de la dra Martha Castelblanco en XXXI Congreso Internacional de prevención y atención del maltrato infantil
El 2 de septiembre de 2024, el Área Comunitaria participó en el XXXI Congreso Internacional de prevención y atención del maltrato infantil "Cuando las Palabras no Bastan" con la ponencia titulada "Importancia de la detección del maltrato infantil en las prácticas comunitarias de los estudiantes de Odontología de la Universidad El Bosque". La ponencia fue presentada por la Dra. Martha Helena Castelblanco, docente del Área Comunitaria y miembro activo del grupo GIMIO.
¡Sonrisas que Transforman! El Escuadrón Sonrisa lleva alegría y salud oral a la comunidad
Participación de los estudiantes del voluntariado en alianza con la Secretaria de Salud y la Secretaría de Integración Social en actividad de promoción de la salud oral
En colaboración con Bienestar Universitario y el equipo de Odontología Comunitaria, se reactivó el voluntariado Escuadrón Sonrisa gracias al liderazgo de los estudiantes voluntarios de la Facultad de Odontología. Este esfuerzo conjunto permitió realizar la primera jornada de intervención comunitaria en el marco de la Semana Distrital de la Salud Oral.
En alianza con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Integración Social de Bogotá, se llevó a cabo una actividad de promoción de la salud oral dirigida a niños y sus familias. La jornada, celebrada en el Colegio Lestonnac del barrio Los Cerezos, localidad de Engativá, incluyó actividades lúdicas como rayuela, una ruleta y sopas de letras, diseñadas para educar y sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la salud oral. Además de promover hábitos saludables, esta jornada fue una oportunidad para fortalecer los lazos entre la comunidad y brindar un espacio de integración cultural.
“Moda Rápida, Consecuencias Letales”: Reflexionando sobre Ética y Consumo en el V Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación
Participación en el V Congreso Internacional de ética ciencia y educación de las dras Claudia Liliana Mancera y Laura Marcela Carreño
Durante el V Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación, las Dras. Claudia Liliana Mancera y Laura Marcela Carreño presentaron su ponencia titulada "Fast Fashion y sus implicaciones sociales y éticas: una crítica al hiperconsumo y el neoliberalismo". En su intervención, destacaron la necesidad de cuestionar las prácticas de consumo desenfrenado y el modelo económico neoliberal que impulsa la moda rápida, con graves consecuencias para el medio ambiente, el tejido social y los derechos laborales. La ponencia subraya la relevancia de involucrar a toda la sociedad en la transformación de estos patrones de consumo, recordando que cuidar el planeta y la salud humana es un esfuerzo conjunto. Además, enfatiza cómo la discusión sobre salud debe permear todas las políticas, no solo las relacionadas directamente con la atención médica, sino también aquellas que impactan en nuestra forma de vida y bienestar colectivo.
"Cuidando Sonrisas y Territorios": Un Audiocuento que Une Comunidad y Salud en Usaquén
Partipación colectiva de audicuento “El cuidado de nuestra montaña interior en Instituciones del Territorio Santa Bárbara
En el barrio Delicias del Carmen, localidad de Usaquén, se ha construido un trabajo histórico de colaboración entre la Universidad El Bosque, la comunidad local y organizaciones como la Asociación San Mateo, la Fundación Proyecto de Vida y AsoDelicias, todas comprometidas con el cuidado de la infancia.
En el marco de la Semana Distrital de la Salud Oral, y gracias a una alianza con la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud de Bogotá, se creó el audiocuento "El cuidado de nuestra montaña interior". Esta narrativa destaca la importancia de mantener una buena salud bucal y cuidar los territorios que habitamos, vinculando de manera creativa y pedagógica el bienestar personal con el entorno natural.
Este esfuerzo conjunto no solo educa a los niños y sus familias sobre el cuidado bucal, sino que también refuerza el sentido de pertenencia hacia su comunidad y el medio ambiente, consolidando una alianza entre salud, educación y territorio en beneficio de la infancia de Usaquén.
Avances de extensión en el programa de salud oral y discapacidad liderado por la Dra. Rocío Barbosa
El principal objetivo en 2024 fue la organización del Primer Encuentro Nacional de Odontología y Discapacidad. Este evento buscó convocar y establecer la ODC Red Colombia, la Red Nacional de Odontología y Discapacidad, para trabajar conjuntamente con todos los actores involucrados en la atención odontológica de las personas con discapacidad.
Además, participamos como ponentes y académicos en el VIII Congreso de Odontología y Discapacidad, realizado en Mendoza, Argentina, y fuimos parte de la Semana Distrital de Salud Oral, donde organizamos el evento "Día 5: Arte y Salud Oral". Durante esta jornada se crearon cuentos colectivos que promovieron el cuidado oral de manera transgeneracional.
En el marco del IV Congreso de Medicina Familiar, a la Dra. Liliana Huertas Ordóñez le fue otorgado el segundo puesto en la convocatoria de póster con su trabajo: "Odontología familiar y comunitaria en el cuidado integral de la salud bucal: una experiencia en construcción".
2° puesto convocatoria Póster en el IV Congreso de Medicina Familiar
Participación de la Dra. LIliana Huertas en el IV Congreso de Medicina familiar
En el IV Congreso de Medicina Familiar, la Dra. Liliana Huertas Ordóñez obtuvo el segundo lugar en la categoría de póster con su trabajo titulado 'Odontología familiar y comunitaria en el cuidado bucal integral de la salud bucal: Una experiencia en construcción'. Este reconocimiento destaca la relevancia de su investigación en el campo de la salud bucal y su compromiso con la atención odontológica integral.
El Área Comunitaria en la Semana Distrital de la Salud Oral
El 2 de octubre, en el marco de la Semana Distrital de la Salud Oral, la Dra. Liliana Huertas participó como conferencista junto al Dr. Rafael Cendales de la Facultad de Psicología con la ponencia: "COM-B: Una estrategia para la transformación de prácticas de cuidado y mantenimiento de la salud oral".
En la Convocatoria de Cuentos sobre Odontología y Cuidado Bucal, realizada durante la misma semana, recibieron reconocimiento especial:
El Dr. Óscar Truque, docente de la rotación hospitalaria en el Hospital San José Centro, con el cuento "El dolor misterioso".
La estudiante Andrea Carolina Vargas Fragozo, de X semestre y de la rotación de Medicina Familiar en el Hospital San José Centro, con el cuento "Entre risas y caries: el lado oscuro de la diversión".
Participacion de los doctores Liliana Huertas y el dr Rafael Cendales como conferencistas en la Semana Distrital de la Salud Oral
Reconocimiento especial del dr Oscar Truque y de la estudiante Andrea Carolina Vargas en la Convocatoria de cuentos sobre Odontología y cuidado bucal
Visita de Referenciación al Servicio de Odontología Hospitalaria del Hospital de San José
Visita de referenciación al servicio de Odontología Hospitalaria Hospital San José
El Servicio de Odontología de la Universidad El Bosque cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el Hospital de San José. Esta colaboración ha sido clave para ofrecer atención integral y especializada a pacientes con condiciones médicas complejas. Actualmente, el servicio se encuentra en un proceso de transición y, desde febrero de este año, opera bajo una alianza estratégica entre la IPS Salud Bosque, que gestiona la parte administrativa, y la Facultad de Odontología, que respalda el componente académico.
El pasado 3 de septiembre, el Servicio de Odontología de la Universidad El Bosque recibió la visita de referenciación del equipo de Odontología de la Universidad de Antioquia, que opera en el Hospital Alma Mater de Medellín. Este equipo estuvo conformado por la Dra. Gloria Álvarez y la Dra. Ana María Hoyos, quienes tenían como objetivo conocer en profundidad los aspectos académicos, administrativos y operativos de nuestra Unidad de Odontología Hospitalaria.
Esta visita permitió un valioso intercambio de experiencias entre los equipos odontológicos, centradas en la atención multidisciplinaria de pacientes que requieren un enfoque especializado debido a sus condiciones médicas. Por un lado, esta experiencia resalta el reconocimiento del Servicio Odontológico de la Universidad El Bosque como vanguardia y referente nacional en este tipo de atenciones; por otro, refuerza nuestro compromiso de brindar un cuidado integral, personalizado, de alta calidad y ajustado a las necesidades particulares de cada paciente. Asimismo, fortalece nuestra visión institucional de consolidarnos como referente en atención odontológica hospitalaria para pacientes sistémicamente comprometidos.
Durante la visita, estuvieron presentes:
Dr. Carlos Humberto Pérez Moreno: Director General del Hospital de San José.
Dr. José David Rodríguez González: Subdirector Médico.
Patricia Acero: Jefa del Servicio de Contratación.
Dra. María Helena Solano: Jefa del Servicio de Hematología.
Jeimmy Ortiz Alcalá: Jefa del Departamento de Calidad y Auditoría Médica.
Ingeniero Julián León: Gerente de la IPS Salud Bosque.
Dra. Consuelo Romero: Subdirectora Científica de la IPS Salud Bosque.
Dra. Stefany Guarnizo: Coordinadora Administrativa de la IPS Salud Bosque.
Dra. Fanny Urrea: Docente con amplia experiencia en el Servicio de Odontología del Hospital de San José.
Dra. Yenny M. García: Coordinadora Académica del Servicio de Odontología del Hospital de San José.
Dra. Ana María Pulido: Coordinadora del Servicio de Odontología del Hospital San José Infantil.
De izquierda a derecha: Dra. Lina Gómez, Directora Administrativa de la IPS Salud Bosque; Dra. María Helena Solano, Jefa del Servicio de Hematología; Dr. José David Rodríguez González, Subdirector Médico del Hospital de San José; Ing. Julián León Avellaneda, Gerente de la IPS Salud Bosque; Dra. Ana María Hoyos, docente del Servicio de Odontología de la Universidad de Antioquia; Dra. Fanny Urrea, docente del Servicio de Odontología del Hospital de San José; Dra. Gloria Álvarez, docente del Servicio de Odontología de la Universidad de Antioquia; Dra. Stefany Guarnizo, Coordinadora Administrativa de la IPS Salud Bosque; Dra. Yenny M. García, Coordinadora Académica del Servicio de Odontología del Hospital de San José.
Participación en Innovatón
Participación en Innovatón
Facultad de Odontología
El 28 de mayo, Liliana Tapias, Alejandro Perdomo y Laura Carreño, de la Facultad de Odontología, en colaboración con las facultades de Enfermería y Medicina de la FUCS, ganaron el Innovatón, contribuyendo al Modelo de Salud de Bogotá +MAS Bienestar.
Con el proyecto "Comadrerías: Tejiendo capacidades entre mujeres migrantes y el talento humano para el cuidado y emprendimiento social en Bogotá D.C.", se busca empoderar a mujeres migrantes y fortalecer las capacidades del talento humano interprofesional en atención primaria social. Seguimos trabajando y se han formado nuevas alianzas con el consorcio italiano SOLCO y la Academia della Follia de Italia.
Libro: Servicios de Odontología y Salud Bucal Mediados por la Atención Primaria en Salud
En el marco del Encuentro de ACFO, se realizó el lanzamiento del libro Servicios de Odontología y Salud Bucal Mediados por la Atención Primaria en Salud, donde participaron como autores los profesores Alejandro Perdomo, Luis Fernando Restrepo, Rocío Barbosa, Juan Camilo Tocora y Claudia Liliana Mancera.
En este libro se propone cómo incluir la odontología en los Equipos de Atención Primaria.
Puede descargar el libro en el Qr.
Libro: Experiencias de Salud Bucal Comunitaria en los programas de odontología de ACFO, 2021-2023
En el mes de septiembre se presentó el libro Experiencias de Salud Bucal Comunitaria en los programas de odontología de ACFO, 2021-2023, con la participación como autores de los profesores Luz Marcela Amaya, Rocío Barbosa, Martha Castelblanco, Jacqueline Garzón, Liliana Huertas, Juliana Ochoa, Juan Camilo Tocora y Alejandro Perdomo, y de los estudiantes Laura Rivera y Jorge Rojas.
Este libro recoge diversas experiencias comunitarias realizadas por la Facultad.
Puede descargar el libro en el Qr.
Menú del boletín
VIII Jornada de actualización en odontología pediátrica
Jornada de actualización en Odontología Pediátrica en modalidad hibrida
6 y 7 de septiembre.
El 6 y 7 de septiembre se llevó a cabo la VIII Jornada de Actualización en Odontología Pediátrica en modalidad híbrida, con la participación de 130 odontólogos y pediatras. El evento ofreció actualizaciones basadas en la mejor evidencia científica para el manejo integral de pacientes pediátricos, con la intervención de destacados conferencistas.
En el marco de esta jornada, las estudiantes de la Especialización en Odontología Pediátrica presentaron casos clínicos, lo que permitió compartir experiencias y reforzar el aprendizaje práctico. Estas presentaciones promovieron el intercambio de conocimientos basados en evidencia científica entre los asistentes y los conferencistas.
Especialización en Odontología Pediátrica- Presentacion casos clínicos.
Curso de Planificación Digital y Navegación Estática en Endodoncia
Curso de “Planificación Digital y Navegación Estática en Endodoncia" organizado por las dras Milena Rueda y Martha Aulestia del Posgrado de Endodoncia
El 24 de septiembre se realizó el curso Planificación Digital y Navegación Estática en Endodoncia, dictado por el Dr. Gustavo Castillo, como parte de la formación de los estudiantes del posgrado de Endodoncia. Este curso fue organizado por la Dra. Milena Rueda, docente del posgrado, y la Dra. Martha Aulestia, directora del posgrado de Endodoncia.
Nuevo director de la Maestría en Ciencias Odontológicas
Desde el 1.° de septiembre de este año, el Dr. David Augusto Díaz-Báez asumió la dirección del programa de Maestría en Ciencias Odontológicas. El Dr. Díaz ha sido docente de la Unidad de Investigaciones de nuestra Facultad e investigador del Grupo UIBO desde el año 2016. Posee una Maestría en Epidemiología y es candidato a doctorado en Gestión de la Tecnología y la Innovación.
Agradecemos a la Dra. María Consuelo Romero Sánchez por su destacada labor en la dirección de la maestría hasta agosto de 2024.
Le deseamos muchos éxitos al Dr. Díaz en su gestión.
Ceremonia de grados Maestría en Ciencias Odontológicas
Felicitamos a la Dra. Angie Sanabria Peñaloza y al Dr. Óscar Iván Tocarruncho Pinzón, recientes egresados de la Maestría en Ciencias Odontológicas, quienes obtuvieron distinción de tesis meritoria por sus proyectos:
"Plan de implementación del Consenso Latinoamericano de enseñanza de Cariología para pregrado".
"Comparación del microbioma subgingival en implantes sanos y con periimplantitis".
Sus logros son un reflejo del compromiso de nuestra maestría con la formación de profesionales que lideren procesos de investigación en odontología.
Menú del boletín
Visita académica de los integrantes de UNICA a la Universidad de Atenas
Angie Sanabria, Viviana Ávila, Edgar Beltrán y Margarita Úsuga Vacca, integrantes de UNICA, realizaron una visita académica a la Universidad de Atenas, liderada por el profesor Christos Rahiotis. El objetivo fue identificar cómo se enseña Cariología en la Facultad de Odontología de esta universidad.
Durante la visita, los integrantes de UNICA interactuaron con estudiantes de Odontología y docentes, además de conocer la infraestructura y las fortalezas de la universidad en investigación. Este encuentro abrió posibilidades de colaboración académica y científica con nuestra universidad.
Participación en el Congreso de la European Organisation for Caries Research – ORCA
Integrantes del grupo UNICA representaron con excelencia a la Universidad El Bosque en las actividades académicas y de socialización de resultados de investigación durante el Congreso ORCA, realizado del 3 al 6 de julio de 2024, en Creta, Grecia.
Dra. Stefania Martignon, directora de UNICA:
Ponencia: Updates in CariesCare International (CCI) en la ICDAS / ICCMS / CCI meeting.
Ponencia: How can EOHR facilitate the classification of caries lesions? en el Saturday Afternoon Symposium: Experiences in electronic oral health record implementation: impact in health systems present.
Dra. Angie Sanabria:
Presentación en la sesión de Educación: How is cariology being taught among eight Latin American Dental Schools? A COM-B analysis, en modalidades póster y oral.
Autores: Sanabria A., Cortes A., Jácome-Lievano S., Avila V., Abreu-Placeres N., Aránguiz V., Carletto-Körber F., Giacaman R., Polanco C., Pozos-Guillen A., Sanmartín M., Squassi A., Úsuga-Vacca M., Beltrán E.O., Malheiros Z., Stewart B., Martignon S*.
Dra. Viviana Ávila:
Presidente de la sesión de Erosión II.
Ponencia: Proline-rich proteins concentrations in adolescents with ETW, extensive caries and sound enamel, en modalidades póster y oral.
Autores: Avila V.*, Beltrán E.O., Castellanos J., Velandia M., Proctor G., Martignon S.
Dr. Edgar O. Beltrán:
Presidente de la sesión de Salud Pública.
Ponencia: Enhancing aerosol mitigation to reduce viral contamination in simulated caries-related tooth-preserving operative care, en modalidades póster y oral.
Autores: Beltrán E.*, Velandia-Romero M., Castellanos J., Ávila V., Martignon S.
Dra. Margarita Úsuga-Vacca:
Presidente de la sesión de Microbiología.
Ponencia: Antibiotic resistome in root biofilm of Colombian older adults, en modalidades póster y oral.
Autores: Úsuga-Vacca M.*, Suárez-Ortegón A.M., Abril D., Márquez-Ortiz R.A., Escobar-Pérez J., Castellanos J.E., Martignon S.
Dra. Angie Sanabria
Dra. Viviana Avila
Dra. Stefania Martignon
Dr. Edgar Beltrán
Dra. Margarita Úsuga
Participación en la 10ª Reunión de la Región Latinoamericana de IADR
El Dr. Edgar Beltrán, de UNICA, tuvo una destacada participación en el Congreso de IADR – LAR con la ponencia "Tracing the Puzzle of Occupational Risk of Viral Infection in the Dental Practice", donde socializó los resultados de su tesis doctoral.
Dr. Edgar Beltrán
participación destacada
en el Congreso de IADR - LAR
Participación en la VIII Jornada de Actualización en Odontología Pediátrica
UNICA participó en esta jornada con tres ponencias: Manejo actualizado de lesiones de caries, Uso del fluoruro en dentición primaria y Desgaste dental erosivo y su relación con riesgo, saliva y biopelícula, realizadas por las Dras. Andrea Cortés (quien funge como directora del Posgrado de Odontopediatría y en cabeza de quien estuvo la organización del evento), Viviana Ávila y Margarita Úsuga, respectivamente.
Celebramos la acogida de este gran evento en la comunidad académica y agradecemos la invitación a ser ponentes.
Participación de las Dras.
Andrea Cortés, Viviana Ávila y Margarita Úsuga
Visitas académicas de dos integrantes de UNICA a las facultades de Odontología de las Universidades de São Paulo y USP Campus Bauru – Universidade de São Paulo
Los doctores Viviana Ávila y Edgar Beltrán realizaron una visita académica a la Universidade de São Paulo, compartieron experiencias de trabajo y fortalecieron la red de trabajo actualmente existente, que ha permitido que actualmente se estén desarrollando estudios relacionados con el Marco Curricular Básico de Cariología.
Facultad de Odontologías, USP Campus Bauru – Universidade de São Paulo
Actualmente, los doctores Viviana Ávila y Edgar Beltrán se encuentran en una visita académica a la USP-Bauru (9 al 20 de septiembre), en la cual han venido participando en actividades científicas y académicas. Dentro de estas se incluyen actividades técnicas en el Laboratorio de Bioquímica y en el Centro Integrado de Investigaciones de la FOB/USP.
Además, los doctores Viviana Ávila y Edgar Beltrán fueron invitados a presentar sus respectivas tesis doctorales en la USP-São Paulo.
Dra. Viviana Ávila: Desgaste Dental Erosivo y su relación con riesgo, saliva y biopelícula.
Dr. Edgar Beltrán: Rastreando el riesgo laboral de infección viral a través de aerosoles en odontología.
Esta visita claramente busca establecer alianzas estratégicas destinadas al desarrollo de proyectos de investigación innovadores en el área de la salud bucal.
Visita académica de los dres. Viviana ´Ávila y Edgar Beltrán en la Facultad de Odontología, USP Campus Bauru . Universidasde de Säo Paulo
Miembro del grupo UMIMC es nombrado presidente De LATICFA
2024-2026
Nominación de Presidencia de Laticfa a la dra Carolina Tellez 2024 - 2026
Durante el Quinto Congreso de LATICFA celebrado en Campinas, Brasil del 29 al 31 de Agosto, la Dra. Carolina Téllez, Ortodoncista, Docente Investigadora del grupo UMIMC de la Facultad de Odontología, recibió la presidencia de LATICFA por los próximos 2 años. ¡Felicitaciones y Éxitos en su gestión!
UMIMC en el Congreso de la Asociación Europea Craneofacial y de Paladar Hendido
Participaciónd de las dras Carolina Téllez y Stefany Guarnizo
El grupo UMIMC participó en el Congreso de la Asociación Europea Craneofacial y de Paladar Hendido, realizado en Milán, Italia, en junio de 2024, con las ponencias de las Dras. Carolina Téllez Conti y Stefany Guarnizo.
UMIMC en la Sociedad Internacional de Epidemiología Ambiental
Participación de la dra Stefany Guarnizo en charlas cortas en la Conferencia juvenil de la Sociedad internacional de Epidemiología Ambiental
La Dra. Stefany Guarnizo, del grupo UMIMC de la Facultad de Odontología, asistió a la conferencia juvenil de la Sociedad Internacional de Epidemiología Ambiental (ISEE), desarrollada en la Escuela de Salud Pública (EHESP) de la ciudad de Rennes, Francia.
El 7 de junio, la Dra. Guarnizo presentó en la sesión de charlas cortas el trabajo titulado: "Early life exposures and birth outcomes".
UMIMC en el NordicEpi 2024
Representación del grupo UMIMC en el NordicEpi 2024
La Dra. Stefany Guarnizo representó al grupo UMIMC en el NordicEpi 2024 (Volunteering at the Nordic Conference of Epidemiology and Register-Based Health Research), de la Sociedad de Epidemiología Danesa, que tuvo lugar en Copenhague durante junio de 2024.
Participación de investigadoras del instituto UIBO en mesa redonda sobre biomarcadores en Precongreso de Endodoncia
Participación Grupo UIBO en mesa redonda en el Precongreso de la Sociedad de Endodoncia organizado por IADR-División Colombia
El pasado 22 de agosto, investigadoras del instituto UIBO, incluidas las Dras. Diana Marcela Castillo, Paula Vargas y Nathaly Delgadillo, participaron en una mesa redonda en el precongreso de la Sociedad de Endodoncia, organizado por la IADR-División Colombia. Durante la mesa, se discutieron temas relacionados con la regeneración tisular y el uso de biomarcadores como herramienta diagnóstica de la enfermedad pulpar.
Innovaciones en Terapia Periodontal y Microvasculatura: Investigaciones Presentadas en Congreso
Participación de investigadores del Instituto UIBO en el XXX Congreso Institucional de Investigación
Entre el 28 y el 30 de agosto, los doctores Diego Fernando Gualtero, Diana Marcela Castillo y Yormaris Castillo presentaron estudios sobre:
Membranas bifásicas cargadas con extracto de trigo y su compatibilidad con fibroblastos gingivales humanos.
Bacteremia y respuesta proinflamatoria tras terapia periodontal no quirúrgica en síndrome coronario agudo.
Efectos diferenciales de P. gingivalis y F. nucleatum en la integración de la microvasculatura endotelial.
Estos trabajos fueron dirigidos por la Dra. Gloria Inés Lafaurie.
Los doctores David Díaz, del grupo UIBO, y Juan Camilo Tocora, del grupo INVBOCA, participaron en el estudio sobre decisiones regulatorias basadas en evidencia del mundo real
Webinar RWEvolution: Impulsando decisiones regulatorias basadas en evidencia del mundo real.
El pasado 4 de septiembre, los doctores David Díaz, del grupo UIBO, y Juan Camilo Tocora, del grupo INVBOCA, participaron en el webinar RwEvolution titulado "Impulsando decisiones regulatorias basadas en evidencia del mundo real", junto con el Hub iEX. Durante el evento, se discutieron enfoques basados en datos reales para mejorar la toma de decisiones regulatorias.
Catálogo de nuestras Publicaciones
De julio a septiembre de 2024, la Facultad de Odontología publicó 10 artículos en revistas indexadas y reportadas como Q en la plataforma SCImago Journal & Country Rank:
Tres artículos en revistas Q1.
Cuatro artículos en revistas Q2.
Tres artículos en revistas Q3.
Catálogo de nuestras ponencias en congresos de investigacion nacional e internacional
Entre julio y septiembre de 2024, los investigadores de los grupos de investigación y de los diferentes programas de nuestra Facultad participaron en dos importantes eventos de investigación presentando sus proyectos:
Agosto: En el XXX Congreso Institucional de Investigaciones de la Universidad El Bosque, se presentaron 15 ponencias orales.
Septiembre: En el XXXIV Encuentro Nacional de Investigación Odontológica SIFO – ACFO, se presentaron 22 ponencias en formato oral y póster.
Participación en el XXXIV Encuentro Nacional de Investigación Odontológica ACFO septiembre 25-27 de 2024 Universidad Antonio Nariño - Bogotá
En septiembre, nuestros grupos de investigación UIBO, UNICA, UMIMC, INVBOCA y UNIECLO, junto con los semilleros, participaron en el congreso de ACFO con una destacada intervención en las diferentes áreas.
Primer Puesto Nacional Categoría Pregrado/Semilleros XXXIV ENIO - ACFO
Felicitamos al equipo ganador en la categoría de investigación pregrado/semilleros del grupo UIBO con el trabajo "Evaluación de susceptibilidad a azitromicina en bacilos entéricos aislados de cavidad oral", realizado por Isabella Llerena Quinche, Yineth Neuta Poveda, Gloria Inés Lafaurie y Diana Marcela Castillo.
Participación de los Semilleros de investigación en el XXXIV Encuentro nacional de investigación Odontológica ACFO
Participación de los semilleristas en el XXXIV ENIO - ACFO
Durante el XXXIV Encuentro Nacional de Investigación Odontológica ACFO, llevado a cabo del 25 al 27 de septiembre en la Universidad Antonio Nariño, sede Bogotá, el grupo de estudiantes de semilleros de la Facultad de Odontología participó activamente en las actividades organizadas para los semilleristas.
Entre las actividades destacadas se encuentran:
Concurso de infografías: Se presentó el trabajo titulado "Salud Oral: El primer paso hacia el bienestar. Una perspectiva biopsicosocial", realizado por la estudiante Karina Chediak.
"Desafío Odontológico": Cristian Porras demostró su destreza en técnicas de encerado y suturas a través de diversos retos prácticos, en los cuales su precisión fue evaluada.
Concurso de pintura "La odontología sobre el lienzo": Santiago Rodríguez participó con una obra que plasmó un molar relajado en la playa, contemplando el atardecer, simbolizando la paz tras superar el dolor de un tratamiento de endodoncia.
Actividades Concurso de “infografías” y “Desafío Odontológico” en el XXXIV Encuentro Nacional de Investigación Odontológica ACFO donde participaron los semilleristas Karina Chediak y Cristina Porras
Participación del semillerista Santiago Rodríguez en el concurso de pintura en el XXXIV ENIO - ACFO
Segundo puesto en el Encuentro de Investigación, 42 Congreso Internacional de Ortodoncia, Cartagena 2024
Segundo puesto en presentación oral del encuentro de investigación realizado en el marco del XLII Congreso Internacional de Ortodoncia en Cartagena
El posgrado de ortodoncia participó en la modalidad de presentación oral del Encuentro de Investigación, realizado en el marco del 42 Congreso Internacional de Ortodoncia en Cartagena (S.C.O), los días 29 de septiembre al 1 de octubre de 2024, con el proyecto titulado "Determinación de la edad dental con radiografía panorámica, mediante inteligencia artificial en población colombiana", presentado por la residente de III año Fabiola Balza Ramos, obteniendo el segundo puesto.
Asimismo, el posgrado de ortodoncia participó en la modalidad de póster con el proyecto titulado "Utilidad del escaneo intraoral 3D en pacientes con labio y paladar hendido", presentado por las residentes de III año Marwant Moya y Bibiana Maldonado.
Participación del Posgrado de Ortodoncia en la modalidad poster en el encuentro de investigación realizado en el XLII Congreso Inernacilan de Ortondoncia En Cartagena
Menú del boletín
Nuestras áreas estratégicas trabajando en equipo
Fortalecimiento Curricular
Revisión, ajuste y actualización
El área de Fortalecimiento Curricular y Calidad continúa trabajando en la revisión, ajuste y actualización de los syllabus. En el mes de mayo se realizaron talleres con todos los coordinadores de asignaturas de pregrado y posgrado, y desde entonces se han revisado los nuevos lineamientos curriculares institucionales con cada docente.
Éxito estudiantil
Participación activa de la Facultad de Odontología en la feria Explora
El viernes 23 y sábado 24 de agosto se llevó a cabo la Feria Explora El Bosque 2024. La Facultad de Odontología contó con un stand donde participaron estudiantes de décimo semestre y la Líder de Éxito Estudiantil. Durante la feria, se presentó el plan curricular y los beneficios de estudiar Odontología en la UEB. Participaron activamente estudiantes y familias de 22 colegios de Bogotá.
Capacitación en la plataforma 1 Mentor para noveno y décimo semestre
El viernes 23 de agosto, desde Éxito Estudiantil, se llevó a cabo la capacitación de la plataforma 1 Mentor para estudiantes de noveno y décimo semestre. Esta capacitación permitió a los asistentes comprender aspectos clave para tomar decisiones estratégicas sobre su futuro, como el mercado laboral, intereses personales y las ofertas académicas. En total, participaron 54 estudiantes junto con la Líder de Éxito Estudiantil de la Facultad.
Capacitación sobre violencias para sexto semestre
El 10 de septiembre de 2024 se realizó una capacitación con los estudiantes de sexto semestre sobre temas como violencia física, sexual, emocional, psicológica, discriminación, violencia de género, ciberviolencia y acoso sexual.
Durante la actividad, también se abordaron la ruta de prevención, atención y reporte del paciente con algún tipo de violencia. Participaron 34 estudiantes de Odontología, junto con la Líder de Éxito Estudiantil y la docente Lina María Triana.
Menú del boletín
Novedades desde nuestras Clínicas Odontológicas
Nueva entrada para
clínicas odontológicas
Desde el 2 de septiembre de 2024, la Universidad El Bosque habilitó una entrada exclusiva para los usuarios de las clínicas odontológicas, mejorando la accesibilidad. Los pacientes deben ingresar por la puerta ubicada junto a Santa Mónica. Al ingreso, recibirán un sticker identificativo y se permitirá el acceso de un solo acompañante por paciente. Además, se garantizará un control estricto en el acceso.
Sticker para entrada
Entrada por la carrera 7D Bis.
Menú del boletín
Novedades de nuestros docentes
Postulación a la XI Convocatoria de estímulos a la excelencia académica, Vocación integración, Facultad de Odontología
Postulación de las dras Jacqueline Garzón Rodríguez y Luz Marcela Amaya Riveros Por la experiencia “Programa de educación alimentacia y nutricional para la comunidad educativa Fundación Educacional Ana Restrepo del Corral
En el marco de la Convocatoria de Estímulos a la Excelencia, se postuló la experiencia: "Programa de educación alimentaria y nutricional para la comunidad educativa de la Fundación Educacional Ana Restrepo del Corral", a cargo de las doctoras Jacqueline Garzón Rodríguez y Luz Marcela Amaya Riveros. ¡Éxitos!
Postulación a la XI Convocatoria de estímulos a la excelencia académica, Vocación gestión académica, Facultad de Odontología
Dras Diana Escobar, Milena Torres y María Fernanda Torres docentes postuladas por la experiencia “PRACTICUM Sistema de información integral para evaluación por competencias, seguimiento para el éxito estudiantil y gestión académica - administrativa
En el marco de la Convocatoria de Estímulos a la Excelencia, se postuló la experiencia: "PRACTICUM: Sistema de información integral para evaluación por competencias, seguimiento para el éxito estudiantil y gestión académico-administrativa. La experiencia de pregrado en las Clínicas Odontológicas de la UEB", de las doctoras Diana Escobar, Milena Torres y María Fernanda Torres. ¡Éxitos!
Postulación a la XI Convocatoria de estímulos a la excelencia académica, Vocación gestión académica, Facultad de Odontología
Premio a la excelencia académica, premio de trayectoría académica a la dra Martha Liliana Gómez R.
En el marco de la Convocatoria de Estímulos a la Excelencia Académica, el Consejo de Facultad aprobó la postulación al premio de trayectoria académica de la doctora Martha Liliana Gómez R., en reconocimiento a su compromiso, entrega y gestión tanto en la Facultad como en la Universidad. ¡Felicitaciones!
Menú del boletín